En Corazón y Vida estamos de aniversario. ¡Cumplimos 29 años! El 16 de marzo de 1993 nacía la primera asociación en España en defender al colectivo de personas afectadas por las cardiopatías congénitas y sus familias. Una iniciativa que surgió de un grupo de padres y madres con hijos e hijas con esta afección y que contó con el apoyo de los doctores Descalzo y Santos.
Nuestra entidad se creó con la intención de compartir experiencias y, unidos, conseguir poco a poco mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas y sus familias, así como su plena integración social. Durante este tiempo, Corazón y Vida ha ido creciendo, sumando apoyos e incrementado el número de servicios que presta con el fin de dar respuesta a las diferentes necesidades de nuestro colectivo.
Nuestro trabajo diario tiene como objetivos:
- Atender de manera integral a las personas con cardiopatía congénita en sus diferentes etapas evolutivas, a sus familias y a los profesionales implicados.
- Potenciar e impulsar proyectos y servicios de integración a los afectados por una cardiopatía congénita en los diferentes ámbitos de la sociedad (educativo, laboral, familiar, lúdico…).
- Informar, difundir y sensibilizar a la sociedad sobre esta patología.
- Favorecer iniciativas de investigación sobre las cardiopatías congénitas.
Servicios para personas con cardiopatía congénita y sus familias
Entre los servicios más demandados, se encuentra el del apoyo psicológico, una atención que es clave para los padres y madres que tienen que enfrentarse a una nueva realidad que no esperaban. Esta atención profesional, les ayuda a hacer frente a la propia patología, a los tratamientos y procedimientos por lo que va a pasar sus pequeños, pero también ellos. Con el acompañamiento hospitalario pretendemos que estas personas se sientan arropadas en los momentos más difíciles.
El alojamiento gratuito en los pisos de Córdoba y Sevilla es vital para muchas personas, que tienen que desplazarse a estas ciudades, mientras sus hijos o hijas están en UCI. Contar con una vivienda donde alojarse durante ese tiempo es muy importante para ellas, dado que les permite descansar y estar cerca de sus pequeños.
A lo largo de estas décadas, los avances médicos y de técnicas de diagnóstico están permitiendo aumentar la supervivencia y reducir considerablemente la mortalidad de personas con cardiopatía congénita. En la actualidad, el 85% de quienes nacen con esta afección alcanzan la vida adulta. No obstante, esta patología sigue siendo una gran desconocida para la población en general, a pesar de ser el defecto congénito más frecuente en España.
Gracias, de corazón
La labor de Corazón y Vida es posible gracias a las cuotas anuales de nuestros socios y socias, a las donaciones y a la aportación económica que recibimos de diferentes entidades públicas y privadas. Por ello, agradecemos especialmente el respaldo del Grupo Cuatrogasa, la Consejería de Salud y Familias y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía por el apoyo que prestan a nuestra entidad para el desarrollo de actividades en la comunidad andaluza.
En este reconocimiento no podemos olvidarnos de las múltiples iniciativas solidarias que impulsan muchos de nuestros asociados y simpatizantes, cuyo apoyo e implicación nos sirven de soporte para mantenernos en pie años tras año.
También queremos manifestar nuestra gratitud a todos los profesionales sanitarios del HU Virgen del Rocío de Sevilla y HU Reina Sofía de Córdoba, con quiénes venimos trabajando codo con codo durante todos estos años. Para muchos de nosotros y nosotras son unos auténticos héroes.
Llegar hasta aquí no ha sido fácil, pero la dedicación, apoyo, esfuerzo e incansable labor de cientos de personas han hecho posible que hoy cumplamos 29 años. A quienes dieron los primeros pasos y a todas las personas que se han ido sumando a esta ‘familia de corazones’, ¡gracias y felicidades! Aún queda mucho por hacer, pero entre todos y todas lo haremos posible.
¡Sigamos sumando corazón y vida!