La campaña 2020-2021 va a ser la más importante e intensa realizada hasta la fecha dada la situación excepcional de pandemia por COVID-19.
La vacunación ayudará a eliminar una de las fuentes más frecuentes de complicaciones durante el invierno y a evitar la temida posibilidad de padecer ambas infecciones a la vez en el mismo paciente. Una adecuada cobertura vacunal es necesaria también para no congestionar el sistema sanitario y reducir las bajas laborales.
Principales novedades de la campaña 2020-2021
Las principales novedades para esta campaña, de forma resumida, son las siguientes:
1) Nuevas vacunas. De las vacunas actualmente disponibles en nuestro medio, se han adquirido las vacunas más adecuadas para cada grupo de edad y condición:
– Vacunas de inmunogenicidad aumentada: indicadas para personas de 65 años o más, dada su menor capacidad de generar respuesta inmunitaria, como la vacuna adyuvada (Chiromas®) y, como novedad este año, la vacuna de alta carga antigénica (Fluzone HD®) que se empleará en personas institucionalizadas en residencias, de 75 años o más, debido a su mayor vulnerabilidad.
– Vacunas tetravalentes (Vaxigrip Tetra® e Influvac Tetra®): que mejoran la cobertura de protección, frente a las dos cepas de gripe A y las dos cepas de gripe B, que se emplearán en personas de riesgo menores de 65 años. (Fluzone®, la vacuna de alta carga antigénica que se empleará en personas institucionalizadas, también es una vacuna tetravalente).
2) Objetivos de cobertura más elevados, debido a la situación especial que atravesamos de pandemia por COVID-19. Se realiza un llamamiento muy especial a la colaboración masiva de la población y de los profesionales sanitarios y sociosanitarios para la vacunación, tanto por el bien personal como el de toda la sociedad.
3) Adelanto de la fecha de inicio de la campaña, al 14 de octubre de 2020, para asegurar la protección lo antes posible, y para facilitar alcanzar coberturas más elevadas antes del inicio de la temporada gripal. Además, se comenzará una semana antes del inicio oficial general con la vacunación en residencias y de los profesionales sanitarios.
Fecha de inicio de la campaña 2020-2021
En Andalucía, la fecha de inicio de la campaña de vacunación antigripal para la temporada 2020-2021 será el día 14 de octubre de 2020.
Una semana antes, desde el 8 de octubre 2020, se iniciará la vacunación en personas mayores institucionalizadas (residencias) y profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Población diana de vacunación antigripal para la campaña 2020-2021
Entre las personas que la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía recomienda que se vacunen esta temporada 2020-2021 frente a la gripe, se encuentran:
GRUPO 2. Personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe:
2.1. Personas en edad infantil (a partir de los 6 meses de edad), adolescente o adulta:
– Enfermedades crónicas cardiovasculares (incluyendo hipertensión arterial aislada), neurológicas o respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma).
GRUPO 3. Personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones:
3.4. Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a personas de riesgo (Grupo 2).
3.5. Personas a partir de los 6 meses de edad que conviven en el hogar con personas de 65 años o más (Grupo 1) o de riesgo (Grupo 2).
Como y cuando vacunarse
Se han establecido una serie de consignas generales, como actividades de vacunación en puntos externos a los centros de salud que ayuden a evitar aglomeraciones y asumir el volumen necesario de personas en riesgo lo antes posible, colaboración con entidades para la vacunación de profesiones esenciales, etc, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos.
Con el objetivo general de alcanzar las coberturas establecidas se emplearán las siguientes estrategias:
- Citas para vacunación antigripal de forma telemática: fundamentalmente ClicSalud+ y App de Salud Responde, aunque también a través del teléfono de Salud Responde. Hasta el 30 de octubre podrán obtener cita por estos canales las personas a partir de 65 años y el resto de las personas susceptibles de vacunación podrán reservar a partir del día 30 de octubre. Existirá un aviso advirtiendo que no se administrará la vacuna a las personas que no estén incluidas en los grupos de riesgo descritos.
- Vacunación de oportunidad en cualquier contacto con los servicios sanitarios. Por parte de los centros de atención primaria se favorecerá la vacunación a las personas incluidas en la población diana cuando acudan al centro por cualquier otro motivo, seguimiento de anticoagulación oral, programa de crónicos, embarazo, etc. El objetivo es optimizar la visita del usuario al centro para evitar desplazamientos, favoreciendo el acto único.
Podéis ampliar esta información en la web oficial del Servicio Andaluz de Salud, pinchando aquí