¿Qué es el tronco arterial común (TAC)?
El tronco arterial común (TAC) es un defecto cardiaco congénito en el que la aorta y la arteria pulmonar parten de un único tronco arterial, en lugar de estar separadas. ¿Cómo afecta esta anomalía?
El tronco arterial común (TAC) es un defecto cardiaco congénito en el que la aorta y la arteria pulmonar parten de un único tronco arterial, en lugar de estar separadas. ¿Cómo afecta esta anomalía?
Mario nació con tetralogía de fallot, cardiopatía congénita que corrigieron cuando apenas tenía 3 meses de vida. Dice que tras la operación, "volvió a nacer" y por eso celebra su "no cumpleaños" cada 29 de enero. En esta entrevista nos cuenta su historia de vida.
Rocío Gonzalo tiene espina bífida y ha decidido compartir su historia de vida en 'Dilemas del alma sobre ruedas'. Su generosidad le ha llevado a donar parte de las ventas de este libro a nuestra asociación. No te pierdas esta entrevista.
En la revisión de la semana 20 de embarazo, Loli supo que su hija tenía una cardiopatía congénita. En ese momento, comenzó un camino lleno de incertidumbre y miedo. En esta entrevista comparte su historia de vida, te invitamos a conocerla.
El canal auriculoventricular es una cardiopatía congénita causada por una grieta en la pared que separa las cavidades derecha e izquierda del corazón. La incidencia de esta afección cardiaca es del 3 al 5%, aunque está muy vinculada a otras anomalías genéticas como el Síndrome de Down.
La miocardiopatía hace referencia a los problemas del músculo cardíaco que hacen que el corazón presente dificultades para bombear sangre. Hay muchos tipos y causas de miocardiopatía, siendo las más frecuentes la dilatada, hipertrófica y la arritmogénica.
Manuel López nació con miocardiopatía por no compactación del ventrículo izquierdo, una afección provocada por una extraña mutación del gen NKX 2.5 y en DSP. Un caso complejo que le ha llevado a vivir situaciones complicadas. No te pierdas su historia de vida.
Natalia Calle Faulín ha sido primera finalista de nuestra primera edición del Concurso de Relatos Cortos “Vivir con Cardiopatía Congénita”. Con su historia, “De 36 LPM a 60” ha querido naturalizar la enfermedad y, a la vez, lanzar un mensaje de optimismo a quienes, como ella, nacen con una cardiopatía congénita.
Julio Pereyra nació con cardiopatía congénita. Su historia clínica está documentada de modo manual por su padre. Ha superado varias intervenciones y cateterismos. Aprovecha su experiencia de vida para ayudar a otras personas. Os invitamos a conocer la historia de este corazón extraordinario.
La estenosis pulmonar es un defecto congénito que surge durante el desarrollo de la estructura del corazón en las primeras semanas de embarazo. Se trata de un estrechamiento de la válvula pulmonar que dificulta el flujo de sangre. ¿Cómo afecta al organismo?