La importancia del diagnóstico de la cardiopatía congénita fetal

2023-02-14T11:46:23+01:0010 enero 2023|Categorías: Cardiopatías Congénitas|Etiquetas: , , |

El diagnóstico de la cardiopatía congénita fetal es importante de cara a su abordaje y tratamiento. Actualmente, es posible detectar una cardiopatía grave, a partir de la 14-16 semanas, algo que permite a los progenitores conocer qué tiene su bebé y tomar decisiones contando con la información adecuada.

Elena Gómez: «El diagnóstico prenatal es un hito importante y ha disminuido la incidencia de las cardiopatías congénitas graves»

2023-02-14T11:46:50+01:009 noviembre 2021|Categorías: Hablamos con...|Etiquetas: , , |

Elena Gómez Guzmán, cardióloga pediátrica, explica cómo los avances en las técnicas de diagnóstico y tratamiento están permitiendo abordar mejor las cardiopatías congénitas.

¿Qué es una cardiopatía congénita?

2023-02-14T11:46:53+01:008 octubre 2021|Categorías: Cardiopatías Congénitas|Etiquetas: , , , |

Las cardiopatías congénitas surgen durante el desarrollo embriológico, por lo que las personas nacen con ellas. Los avances tecnológicos y científicos hacen posible el diagnóstico precoz que ha mejorado el índice de supervivencia.

Ir a Arriba