El corazón prenatal y el sistema circulatorio

2023-02-14T11:46:32+01:0012 julio 2022|Categorías: Cardiopatías Congénitas|Etiquetas: , , , |

Antes del nacimiento, el corazón prenatal no tiene que bombear sangre a los pulmones para recibir oxígeno porque no usamos nuestros propios pulmones hasta el nacimiento, así que el aparato circulatorio es diferente al de un recién nacido.

¿Qué es el ductus arterioso persistente?

2023-02-14T11:46:34+01:0021 junio 2022|Categorías: Cardiopatías Congénitas|Etiquetas: , , , , |

El ductus arterioso es un pequeño conducto que separa la aorta de la arteria pulmonar. Este vaso permanece abierto durante el embarazo y se cierra al nacer. Cuando permanece abierto más tiempo de lo habitual se origina el ductus arterioso persistente. ¿En qué consiste esta cardiopatía congénita?

La esperanza de vida en cardiopatías congénitas

2023-02-14T11:46:39+01:0021 marzo 2022|Categorías: Cardiopatías Congénitas|Etiquetas: , , , |

El pronóstico de las cardiopatías congénitas ha mejorado mucho gracias a los últimos avances científicos, lo que permite a la mayoría de las personas que nacen con esta afección lleguen a edad adulta con una esperanza de vida similar al del resto de la población.

Nacer con cardiopatía congénita: vivencias en primera persona (I)

2023-02-14T11:46:43+01:008 febrero 2022|Categorías: Corazones Extraordinarios|Etiquetas: , , |

Nacer con cardiopatía congénita es más habitual de lo que pensamos. En España, 8 de cada 1.000 personas vienen al mundo con una anomalía en la estructura de su corazón.

Día Mundial del Corazón, una vida saludable para prevenir enfermedades cardiovasculares

2023-02-14T11:46:54+01:0028 septiembre 2021|Categorías: Corazón al día|Etiquetas: , , |

Cada 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Corazón con el objetivo de fomentar medidas saludables y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Ir a Arriba